jueves, 27 de octubre de 2011

Mejores no, quizás menos peores...


Navegando por ahí, me encontré con un extracto del libro CUENTOS CHINOS de Andrés Oppenheimer, a quien yo tenía por un presentador de un programa de televisión, pero quien ha escrito una de los artículos más impresionantes que he leído en mucho tiempo. Probablemente me horroricé leyendo sobre las aproximaciones del psicoanálisis a la problemática del Autismo, pero esta emoción es distinta: lo que me impresionó esta vez fue su lucidez para criticar esas incongruencias que todos percibimos pero que la mayoría nos vemos en una encrucijada a la hora de interpretar: ¿Qué significa que han pocas universidades de AL sean consideradas dentro de los más importantes rankings internacionales?, ¿qué significa que aquellas que sí aparecen estén en puestos tan bajos?, ¿qué hacer para contribuir a mejorar la educación superior en AL? Oppenheimer ha tratado estas cuestiones haciendo lo que todo científico social está llamado a hacer: confrontar lo que se espera (Somos las mejores universidades de LA, Somos las únicas que aparecen, Nuestro valor es inexorable) con la evidencia concreta (En realidad somos las menos peores, De entre un grupo muy malo, Estamos sobre valuadas). No creo que lleguen a estar 100% de acuerdo con todo lo que dice, pero si lo asumen en un 25% habrán aprendido mucho el día de hoy. Finalmente los insto a comprar y a leer este libro: yo lo voy a hacer y el promover que ustedes también lo hagan es lo único que me limpia la conciencia por estar reproduciendo este extracto casi casi clandestinamente.

¿Las peores universidades del mundo? 
Un ranking de las mejores doscientas universidades del mundo realizado por el suplemento educativo del periódico británico The Times les dio una pésima nota a las universidades latinoamericanas:. algún el estudio, hay una sola universidad de la región que merece es en esa lista. Y está casi al final: en el puesto 195. ¿Son tan malas A universidades latinoamericanas?, me pregunté cuando leí el estudio ¿Nos están contando cuentos de hadas quienes dicen que nuestros académicos y científicos triunfan en los Estados Unidos y Europa? ¿O es que el ranking de The Times de Londres está sesgado a favor de universidades de los países ricos?

Según el listado de The Times, las mejores universidades del mundo están en los Estados Unidos, encabezadas por Harvard, la universidad de California en Berkeley y el Instituto Tecnológico de Massachusetts. De las veinte mejores universidades del planeta, son de los Estados Unidos, y les siguen las de Europa, Australia, Japón. China, India e Israel. La única universidad latinoamericana que aparece en la lista es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un monstruo de 269.000 estudiantes que —salvo unas pocas excepciones, como sus escuelas de Medicina e Ingeniería— se encuentra entre las más obsoletas del mundo, especialmente si se tienen en cuenta enormes recursos estatales que recibe.
Cuando hice un programa de televisión con varios rectores universidades latinoamericanas para que opinaran sobre este ranking la mayoría puso el grito en el cielo. ¡No es cierto!, decían varios. calumnias! Si nuestras universidades fueran tan malas, no tendría tantos profesores en Harvard, Stanford o La Sorbona, proclamaban que el sondeo del Times era sesgado, decían: probablemente quienes lo habían hecho se basaron en opiniones de académicos de los Estados Unidos y Europa, y en trabajos científicos publicados en las principales revistas académicas internacionales, que están escritas en ingles. Ahí, las universidades latinoamericanas estaban en clara desventaja, señalaban. Uno de los pocos que dio la nota discordante fue Jeffrey Puryear, uno de los máximos expertos internacionales en temas de educación en América latina, y funcionario del Diálogo Interamericano, un centro de estudios en Washington D.C. “No me extrañan para nada los resultados generales del sondeo”, dijo Puryear, encogiéndose de hombros, ante la mirada atónita de algunos de los panelistas. “Gran parte de las universidades latinoamericanas son estatales, y los gobiernos no les exigen mucho en materia de control de calidad. Y cuando intentan exigirles calidad, las universidades se resisten escudándose en el principio de la autonomía universitaria”, agregó.
Cuando llamé a The Times para preguntar cómo se había hecho el ranking, los responsables del índice me dijeron que se habían basado en cinco criterios, incluyendo una encuesta entre académicos de 88 países, un conteo del número de citas en publicaciones académicas, y la relación numérica entre profesores y estudiantes en cada centro de estudios. Sin embargo, el peso de las citas académicas en la evaluación total era relativamente pequeño: contaban un 20 por ciento del total. Y también había una adecuada representación geográfica, según The Times: de 1.300 académicos entrevistados, casi trescientos eran de América latina. Si la encuesta hubiese incluido más académicos de países en desarrollo, los resultados hubieran sido parecidos, agregaron: la Universidad de Shanghai había hecho un ranking de las mejores quinientas universidades del mundo, y su elección de las primeras doscientas había sido bastante parecida.
En efecto, la Universidad Jiao Tong de Shanghai, una de las más antiguas y prominentes de China, había publicado su índice en 2004 con el objeto de orientar al gobierno y las universidades chinas sobre dónde enviar a sus estudiantes más brillantes. Los chinos habían hecho su ranking basados en el número de premios Nobel de cada universidad, la cantidad de investigadores más citados en publicaciones académicas y la calidad de la educación en relación con el tamaño de cada universidad. Y el estudio había concluido que de las diez mejores universidades del mundo, ocho eran de los Estados Unidos —encabezadas por Harvard y Stanford— y dos de Gran Bretaña. En la lista de la Universidad de Jiao Tong había relativamente pocas fuera de los Estados Unidos y Europa: apenas 9 en China, 8 en Corea del Sur, 5 en Hong Kong, 5 en Taiwan, 4 en Sudáfrica, 4 en Brasil, 1 en México, 1 en Chile y 1 en la Argentina. Y las latinoamericanas estaban lejos de los primeros puestos: la UNAM, de México, y la Universidad de Sáo Paulo, de Brasil, estaban empatadas con otras que ocupaban los puestos 153 a 201, mientras que la Universidad de Buenos Aires (UBA) estaba entre las cien empatadas entre los puestos 202 y 301, y la Universidad de Chile, la Universidad Estatal de Campinas y la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil, aparecían junto con casi un centenar de otras universidades entre los puestos 302 y 403”’
Lo cierto es que tanto el ranking de The Times como el de la Universidad de Shanghai mostraban que los gobiernos de América latina viven en la negación. La UNAM, que recibe del Estado mexicano 1.500 millones de dólares por año,1 y la UBA, que recibe del Estado argentino 165 millones de dólares anuales,12 son ejemplos escandalosos de falta de rendición de cuentas al país. Ambas se niegan a ser evaluadas por los mecanismos de acreditación de sus respectivos Ministerios de Educación, bajo el pretexto de que son demasiado prestigiosas para someterse a un estudio comparativo con otras universidades de su propio país. “La UNAM es una institución cerrada a la evaluación externa”, me dijo Reyes Tamés Guerra, el secretario de Educación de México, en una entrevista. “Prácticamente todas las universidades públicas del país se han sometido a la evaluación externa, menos la UNAM.”’3 Y en una entrevista en la Argentina, el ministro de Educación Daniel Filmus me decía lo mismo sobre la UBA: “Cuando empezamos a acreditar a las universidades, la UBA decidió no acreditar. Apeló (en los tribunales). El argumento es que tiene un nivel tal que no hay quién la acredite, y que atenta contra la autonomía universitaria que un organismo externo a la universidad la acredite. Hicieron un juicio contra el Ministerio de Educación”  
Profesores sin sueldo, aulas sin computadoras
La UNAM de México y la UBA de la Argentina son dos vacas sagradas en sus países, que pocos se atreven a criticar, a pesar de que son monumentos a la ineficiencia, y una receta para el subdesarrollo. Cuando se publicó el sondeo de The Times de Londres, por ejemplo, la mayoría de los periódicos mexicanos publicó la noticia —tomada de los jubilosos boletines de prensa de la UNAM— como si la evaluación hubiera sido excelente. El titular en la primera plana del Reforma, el periódico más influyente de México, decía: “Está la UNAM entre las doscientas mejores” y “La Universidad Nacional Autónoma de México es una de las doscientas mejores del mundo y es la única institución de educación superior latinoamericana en un estudio realizado por el suplemento especializado en educación superior del diario londinense The Times”, decía el artículo. Y el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, salió a dar entrevistas radiales como si hubiera ganado una competencia deportiva. De manera similar, cuando se dio a conocer el ranking de la Universidad de Shanghai, otro periódico mexicano, La Jornada, tituló: “La UNAM, la mejor universidad de América latina:estudio mundial”.’ El subtítulo decía que “ninguna institución de nivel superior privada figura en el ranking internacional”, omitiendo señalar que ninguna universidad privada estaba recibiendo un enorme subsidio estatal. De hecho, la pobre ubicación de la UNAM en ambos rankings —a pesar de recibir mucho más dinero del Estado que docenas de universidades de otros países que salieron mejor posicionadas— y la ausencia de otras universidades de América latina en el listado deberían haber generado un debate nacional y regional. En Francia, cuando se conoció que el estudio de la Universidad de Shanghai incluía sólo veintidós universidades francesas entre las mejores del mundo, y que la primera estaba en el lugar número 65, se armó una batahola, y motivó que la Unión Europea iniciara una investigación exhaustiva sobre cómo mejorar el nivel de sus universidades.
Según todos los estudios comparativos, los países latinoamericanos invierten menos en Educación que los de Europa y Asia. Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia e Israel, por ejemplo, destinan alrededor del 7 por ciento de su producto bruto anual a la educación. Los países de la ex Europa del Este invierten alrededor del 5. Comparativamente, México destina el 4,4; Chile el 4,2; Argentina el 4; Perú el 3,3; Colombia el 2,5 y Guatemala, el 1,7. “Y no sólo gastamos menos, sino que la gastamos mal”, me dijo Juan José Llach, un ex ministro de Educación de la Argentina. Según Llach, casi la totalidad del gasto educativo de muchos países de la región se destina a pagar salarios, y ni siquiera del personal docente, sino del personal de mantenimiento y del administrativo. Según un estudio del Banco Mundial, el 90 por ciento del gasto público en las universidades de Brasil es para pagar sueldos de personal actual y jubilado, y en la Argentina la cifra es del 80 por ciento’ Como resultado, el sistema universitario latinoamericano padece de “baja calidad”, con universidades sobrepobladas. edificios deteriorados, carencia de equipos, materiales de instrucción obsoletos e insuficiente capacitación y dedicación de los profesores. El estudio señala que mientras en Gran Bretaña el 40 por ciento de los profesores universitarios tienen doctorados, en Brasil la cifra es del 30, en la Argentina y Chile del 12, en Venezuela del 6, en México del 3 y en Colombia del 2.
Increíblemente, casi el 40 por ciento de los profesores de la Universidad de Buenos Aires son ad honorem: trabajan gratis, porque la universidad más prestigiosa de la Argentina no puede pagarles un sueldo. Según el censo docente de la UBA, hay 11.003 profesores que trabajan gratis en sus trece facultades, la mayoría de ellos alumnos recién graduados que enseñan bajo la denominación de “profesores auxiliares”.  
¿Hay que subsidiar a los ricos? 
Claro, se estarán diciendo muchos, Noruega y Suecia pueden destinar el 7 por ciento de su producto bruto a la educación porque no tienen gente que se muere de hambre. Sin embargo, muchos otros países que han elevado enormemente su calidad de vida en las últimas décadas no lo hicieron desviando fondos estatales de la lucha contra la pobreza, sino haciendo que los estudiantes de clase media y alta paguen por sus estudios, ya sea durante o después de los mismos. América latina, en efecto, es una de las últimas regiones del mundo donde todavía hay países en los que se subsidia el estudio de quienes pueden pagar. Se trata de un sistema absurdo por el cual toda la sociedad —incluidos los pobres— subsidia a un número nada despreciable de estudiantes pudientes. Según el Banco Mundial, más del 30 por ciento de los estudiantes en las universidades estatales de México! Brasil, Colombia, Chile, Venezuela y la Argentina pertenecen al 20 por ciento más rico de la sociedad.21 “La educación universitaria en América latina sigue siendo altamente elitista, y la mayor parte de los estudiantes provienen de los segmentos más adinerados de la sociedad”, dice el informe. En Brasil, un 70 por ciento de los estudiantes universitarios pertenecen al 20 por ciento más rico de la sociedad, mientras que sólo el 3 por ciento del cuerpo estudiantil está compuesto por jóvenes que vienen de los sectores más pobres. En México, el 60 por ciento de la población estudiantil universitaria proviene del 20 por ciento más rico de la sociedad, y en la Argentina, el 32. Otro estudio, de la Unesco, calcula que el 80 por ciento de los estudiantes universitarios brasileños, el 70 de los mexicanos y el 60 de los argentinos vienen de los sectores más ricos de la sociedad. ¿Cómo se explica eso? Los autores del estudio dicen que la razón es muy sencilla: los estudiantes de origen humilde que fueron a escuelas públicas llegan tan mal preparados a la universidad que la mayoría abandona sus estudios al poco tiempo de empezar. Eso lleva a una situación paradójica, en la que los ricos están sobre representados en las universidades gratuitas, por lo que el sistema “constituye una receta para aumentar la desigualdad”, concluye el informe del Banco Mundial. En nombre de la igualdad social, se está excluyendo a los pobres, al no darles la posibilidad de recibir becas.
En años recientes, casi todos los países europeos dejaron atrás la educación universitaria gratuita, para cobrarles a quienes pueden pagar. Las universidades estatales de Gran Bretaña comenzaron a cobrar a sus estudiantes en 1997. En España, los estudiantes en todas las universidades públicas pagan unos 550 dólares por año, menos quienes vienen de hogares pobres, o familias con más de tres hijos. María Jesús San Segundo, la ministra de Educación del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, me señaló en una entrevista que el número de universitarios que no pagan aranceles en su país es de “cerca de un 40 por ciento”. Y los pagos del restante 60 por ciento de los estudiantes de clases medias y altas contribuyen a cubrir un nada despreciable 15 por ciento del presupuesto universitario. La tendencia europea es hacia el pago de los estudios. Según me dijo la ministra, casi todos los países europeos financian alrededor del 20 por ciento de su presupuesto universitario con aranceles que cobran a los estudiantes. En Alemania, luego de una larga batalla legal, la Corte Suprema autorizó a todas las universidades a cobrarles a sus alumnos, algo que ya venían haciendo algunas de ellas en varios estados.
En algunos países latinoamericanos ya se comenzó a corregir el subsidio a los ricos: Chile, Colombia, Ecuador, Jamaica y Costa Rica tienen sistemas por los cuales los estudiantes que pueden pagar deben hacerlo. Pero cuando la UNAM intentó introducir un sistema parecido en México en 1999, durante el gobierno del presidente Ernesto Zedillo, tuvo lugar una huelga estudiantil que paralizó la universidad y obligó a las autoridades a dar marcha atrás. Cuando asumió Fox, ni el gobierno ni las autoridades universitarias se animaron a reflotar el tema. 
En China comunista, los estudiantes pagan: 
Para mi enorme sorpresa, me encontré que hasta en la China comunista los estudiantes universitarios tienen que pagar sus estudios, y contribuir de esa manera a subsidiar el aprendizaje de los más pobres y a mejorar el nivel de las universidades. Eso ayuda a explicar el motivo por el cual, según el ranking de The Times de Londres, la Universidad de Beijing está en el puesto 17 a nivel mundial, la de Hong Kong en el 39 y la de Tsing Hua en el puesto 61, muy por encima del puesto 195 en el que aparece la UNAM. Y no es, como uno podría suponer, porque los chinos les están otorgando más dinero a sus universidades públicas. Todo lo contrario: el gobierno chino gasta apenas el 2,1 por ciento del producto bruto nacional en la educación, menos que casi todos los países latinoamericanos, según las cifras del PNUD. Las 1.552 universidades chinas se han modernizado en parte gracias a los pagos de aranceles de sus estudiantes, según me explicaron funcionarios chinos.
Cuando visité el Ministerio de Educación en Beijing y entrevisté a varios de sus funcionarios, lo que más me sorprendió fue que los pagos que hacen los estudiantes universitarios a sus centros de estudios no tienen nada de simbólico. Al contrario, desde que se terminó con la educación universal gratuita en 1996, las cuotas de los estudiantes que están en condiciones de pagar han aumentado progresivamente. Zhu Muju, una alta funcionaria del Ministerio, me dijo que “al principio se cobraba el equivalente a 25 dólares por año por alumno. Pero la cifra ha crecido a entre 500 y 600 dólares anuales. Es mucho dinero para los estudiantes, pero las matrículas constituyen una parte considerable de los ingresos de las universidades”. De hecho, en 2003, las universidades chinas se financiaron en un 65 por ciento con fondos del Estado, y en un 35 por ciento con las cuotas que pagan sus alumnos, según cifras oficiales. ¿Pero eso no iba contra todos los principios de la izquierda en todo el mundo?, pregunté. La funcionaria me miró extrañada, y explicó: “China es un país con enormes necesidades educativas que el gobierno no puede satisfacer. No podemos ofrecer educación gratuita. Creo que el sistema actual es bueno: promueve el desarrollo de la educación y es un estímulo para que los estudiantes se tomen su estudio más en serio y estudien máS fuerte”. “Sólo los estudiantes más pobres, la mayoría de ellos en zonas rurales, no pagan por sus estudios, y en muchos casos reciben subsidios adicionales para poder estudiar sin necesidad de trabajar al mismo tiempo”, agregó Zhu.
Qué ironía, pensé. Mientras los sectores mas retrógrados de América latina seguían defendiendo la educación universitaria gratuita, Y las universidades latinoamericanas tenían cada vez menos dinero para comprar computadoras o pagarles a sus profesores, la mayor potencia comunista del mundo estaba cobrando aranceles a millones de estudiantes, y logrando colocar a sus universidades entre las mejores del planeta. ¿Por qué la vieja guardia de la izquierda latinoamericana seguía insistiendo en la educación gratuita para todos, incluso los ricos, cuando ni los chinos comunistas lo hacían? Unos lo hacían por dogmatismo, otros por ignorancia, y otros por considerar que, dados los niveles de corrupción en América latina, el sistema de cobrarles a los ricos para becar a los pobres nunca funcionaría. Según este argumento, la burocracia del sistema educativo se encargaría de robarse una buena parle del dinero, y el resultado final sería que los pobres se quedarían sin educación gratuita y sin becas. Teóricamente, el argumento tiene cierto mérito, pero se desmorona ante el hecho de que en China hay tanta o más corrupción que en América latina, y que, en el estado calamitoso en que se encuentran las universidades latinoamericanas ahora, están perdiendo ricos y pobres por igual. En lugar de tener escuelas ricas para estudiantes pobres, tenemos un sistema de escuelas pobres que subvencionan a estudiantes ricos.
¿Habría que instituir de inmediato la universidad paga en países como la Argentina y México? Probablemente sería un golpe demasiado fuerte para los sectores medios, que en muchos países han sido los más castigados por recientes crisis económicas. Pero existen alternativas intermedias, que ayudarían enormemente a aumentar el presupuesto de las universidades y a becar a los pobres. Lo mejor, según deduje después de entrevistar a docenas de educadores, sería adoptar sistemas mixtos, como el de Australia, donde los jóvenes pueden estudiar gratuitamente, pero deben pagar una vez que se gradúan y obtienen empleos bien remunerados. Las universidades australianas se nutren en un 40 por ciento del presupuesto estatal, otro 40 de los pagos que hacen los graduados una vez que alcanzan un cierto nivel de salarios, y el 20 por ciento restante de la venta de servicios al sector privado. Es un sistema mucho más generoso para los estudiantes que el chino o el estadounidense, pero que podría contribuir en mucho a mejorar la calidad y la igualdad social en las universidades latinoamericanas. 
Entran casi todos, pero terminan pocos
Otro de los grandes absurdos de algunas de las grandes universidades estatales latinoamericanas, que hace mucho se abandonó en China, es el ingreso irrestricto, y la falta de controles para impedir que haya estudiantes eternos. Bajo la premisa de que todos tienen derecho a estudiar, muchas de las grandes universidades de México, Brasil y la Argentina están garantizando que casi nadie pueda estudiar bien. Con los pocos recursos que tienen, están manteniendo una enorme cantidad de estudiantes que nunca terminan de recibirse. En la Argentina sólo egresan dos de cada diez estudiantes que entran en las universidades estatales. Eso significa que, en el sistema universitario argentino, de casi 1,5 millones de estudiantes, los contribuyentes están manteniendo a cientos de miles que nunca van a terminar sus estudios. En México hay unos 1,8 millones de estudiantes de licenciatura, pero se terminan titulando apenas poco más del 30 por ciento de los que ingresan anualmente.26 En Chile y Colombia, que tienen cupos para entrar en las universidades, la eficiencia universitaria es algo superior: se reciben entre tres y cuatro de cada diez estudiantes que entran en las universidades estatales.
En China existe un examen de ingreso obligatorio para todas las universidades, que dura dos días y es rendido anualmente por más de 6 millones de estudiantes. Y no es un examen fácil: un 40 por ciento de los aspirantes son reprobados, según el Ministerio de Educación. La competencia para entrar en las mejores universidades es durísima. Poco antes de mi visita a China, había explotado un escándalo de corrupción tras la revelación del programa televisivo “Focus TV”, de la Cadena Central de Televisión China (CCTV), de que tres empleados de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Beijing habían extorsionado a varios estudiantes, exigiéndoles el equivalente de 12 mil dólares a cada uno para ingresar en la universidad. La CCTV había grabado las conversaciones telefónicas, y el caso había terminado en condenas judiciales. Según la agencia de noticias oficial Xinhua, no se trataba de un hecho aislado. Pocos meses antes, funcionarios del Conservatorio de Música Xian, en la provincia norteña de Shaanxi, habían exigido sobornos de 3.620 dólares por cada estudiante admitido. El escándalo salió a la luz cuando algunos estudiantes se negaron a pagar y avisaron a las autoridades. “Algunos críticos aseguran que estos incidentes representan la punta del iceberg”, reconoció luego el periódico gubernamental China Daily Obviamente, todos estos incidentes ilustraban el extremo al que llegaba la competencia entre los jóvenes chinos para entrar en las universidades.
Aunque las universidades chinas admiten en su conjunto un promedio del 60 por ciento de los estudiantes que dan el examen de ingreso, los porcentajes de quienes logran entrar en las mejores universidades del país son del 10 o el 20 por ciento. En México, en cambio, la universidad más grande del país —la UNAM— admite a un 85 por ciento d sus alumnos sin examen de ingreso, según estimaciones de Julio Rubio, el subsecretario de Educación Superior de México. La UNAM les concede un “pase automático” a todos los estudiantes de la escuela secundaria de su red escolar, lo que hace que muchos estudiantes vayan a estas escuelas para no tener que rendir un examen de ingreso. “Ese ha hecho caer la calidad de la UNAM,” me dijo Rubio en una entrevista. Comparativamente, unas 428 universidades públicas y privadas d México ya están aplicando un examen de ingreso común.
En la Argentina pasa otro tanto. Cuando le pregunté a Filmus, e ministro de Educación, por qué no existe un examen de ingreso a la UBA, me señaló que en países con alta desigualdad social, como h Argentina, un examen de ese tipo sería socialmente injusto. Los jóvenes salen de la escuela secundaria mal preparados, y someterlos a un examen de ingreso equivaldría a premiar a quienes fueron a escuelas secundarias privadas. Por eso hay un curso de ingreso básico, en el que si el joven aprueba seis materias, entra en la universidad, explicó. Filmus agregó que, en la práctica, el curso de ingreso es un filtro: el 50 por ciento de los alumnos no aprueba las seis materias, y por lo tanto no ingresa en la universidad. “En la práctica, tenes seis exámenes de ingreso, o ninguno, según cómo lo quieras mirar”, concluyó. Puede ser, pero la mayoría de los expertos internacionales en políticas educativas coinciden en que sería muchísimo más provechoso que el Estado destinara esos recursos a las escuelas primarias y secundarias, y evitara el hacinamiento universitario, pues el 80 por ciento de los estudiantes no llegan a recibirse. 
El auge de los estudiantes extranjeros
China, al igual que India, está creando una élite científico-técnica globalizada, capaz de competir con los grandes países industrializados. Y lo está haciendo no sólo al modernizar sus casas de altos estudios, sino al enviar a una enorme masa de estudiantes a las mejores casas de altos estudios de los Estados Unidos y Europa. No sólo China e India lo están haciendo: hay una avalancha de estudiantes de Corea del Sur, Japón, Singapur y otros países asiáticos en las universidades estadounidenses y europeas. Mientras tanto, el número de estudiantes latinoamericanos permanece estancado o tiende a la baja.
En los Estados Unidos, la mayor parte de los 572 mil estudiante universitarios extranjeros son de países asiáticos. En total, hay 325 mil estudiantes de ese origen en las universidades norteamericanas, comparados con 68 mil latinoamericanos. El país con más universitarios en los Estados Unidos es India, con 80 mil estudiantes, seguido por China, Col 62 mil, Corea del Sur, con 52 mil, y Japón, con 46 mil. O sea que China por sí sola, tiene casi tantos estudiantes en Estados Unidos como todo los países de América latina juntos. México tiene apenas 13 mil estudiantes universitarios en los Estados Unidos, Brasil y Colombia unos 8 mil cada uno, la Argentina 3.600 y Perú 3.400. Y la tendencia es a una brecha cada vez mayor: mientras que India y China aumentaron en 13 y 11 por ciento, respectivamente, sus estudiantes en universidades estadounidenses en 2003, el número de latinoamericanos permaneció estancado, y el de sudamericanos cayó.
Contrariamente a lo que yo creía, la avalancha de estudiantes extranjeros asiáticos no es resultado de becas gubernamentales de sus países de origen. Cuando les pregunté a los directivos del Instituto de Educación Internacional (IEI) en Nueva York a qué se debe el extraordinario aumento de estudiantes de India y China, me respondieron que es en gran medida por el auge de la inversión en educación de parte de las familias asiáticas. Allan E. Goodman, el presidente del IEI, una organización no gubernamental que promueve mayores intercambios estudiantiles internacionales, me dijo que “la globalización está creando una clase media muy grande en India y China, y de personas que valoran mucho la educación. La gente allí está dispuesta a hacer un gran esfuerzo financiero para invertir en la educación de sus hijos”. Según Goodman, sólo el 2,5 por ciento de los estudiantes universitarios extranjeros en los Estados Unidos tienen becas de sus respectivos gobiernos o universidades, y los estudiantes asiáticos no son la excepción a la regla.32
Todo esto no es una buena noticia para América latina. Significa que los asiáticos están creando una clase política y empresarial más globalizada que los países latinoamericanos, lo que les dará mayores ventajas en el mundo de los negocios, las ciencias y la tecnología. Si el consenso entre los académicos de todo el mundo es que los Estados Unidos y Europa tienen las mejores universidades, como lo dicen los rankings de The Times de Londres y la Universidad de Shanghai, no hay que ser un futurólogo para sospechar que —en la era de la economía del conocimiento— quienes se gradúen allí saldrán mejor preparados y tendrán mejores conexiones personales y culturales con los países industrializados. 
Sobran psicólogos, faltan ingenieros 
Por increíble que parezca, en la UNAM se gradúan quince veces mas psicólogos que ingenieros petroleros por año. Efectivamente, en un país donde el petróleo continúa siendo una importante industria, UNAM produce unos 620 egresados con licenciatura en Psicología,  en Sociología y sólo 40 en Ingeniería Petrolera por año. Y México dista de ser un caso aislado. En la UBA, de la Argentina, se reciben 2.400 abogados por año, 1.300 psicólogos, y apenas 240 ingenieros y 173 licenciados en Ciencias Agropecuarias. El Estado está produciendo cinco veces más psicólogos que ingenieros. Si examinamos la población estudiantil en general, y no sólo los egresados, los datos son más asombrosos aún: en el momento de escribirse estas líneas, en la UNAM ha 6.485 estudiantes de Filosofía y Letras, y apenas 343 estudiando Ciencias de la Computación. En total, el 80 por ciento de los 269 mil estudiantes de la UNAM están siguiendo carreras de Ciencias Sociales Humanidades, Artes y Medicina, mientras que sólo el 20 por ciento estudia Ingeniería, Física o Matemática.35 En muchos casos, la falta d conexión entre los programas educativos y las necesidades del merca do laboral hace que las grandes universidades estén produciendo legiones de profesionales desempleados. Un estudio de la Asociación Nacional de Universidades Mexicanas e Instituciones de Educación Superior (ANUES) advierte que si México no hace algo para corregir si sobreproducción de graduados universitarios sin potencial de trabajo se encontrará muy pronto con 1,5 millones de profesionales desemplea. dos. “Esto podría generar un problema social sin precedentes”, dice e estudio.
En la Argentina, el 40 por ciento de los 152 mil estudiantes de la UBA está matriculado en Ciencias Sociales, Psicología y Filosofía, mientras que sólo el 3 por ciento estudia carreras relacionadas con la computación, Física y Matemática. En estos momentos, hay unos 27 mil estudiantes de Psicología en la UBA, contra apenas 6 mil que cursan Ingeniería. “En la Argentina, hasta el año 2003, se graduaban sólo 3 ingenieros textiles por año”, me comentó el ministro Fimus, con horror. En las universidades más grandes de Brasil, el 52 por ciento de los estudiantes está matriculado en Ciencias Sociales y Humanidades, mientras que sólo el 17 estudia Ingeniería, Física y Matemática, según el Ministerio de Educación. “En vez de invertir tanto en formar más abogados, los gobiernos latinoamericanos deberían invertir en la creación de escuelas intermedias e institutos técnicos”, dice Eduardo Camarra, profesor de Ciencia Política y director del Centro tic Latinoamérica y el Caribe de la Universidad Internacional de La Florida. “Las economías latinoamericanas van hacia industrias con mayores requerimientos tecnológicos, para producir exportaciones de mayor valor agregado. Necesitan mas técnicos y menos licenciados en Ciencia Política”. 
La UNAM: modelo de ¡neficiencia: 
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, se fue por la tangente cuando le pregunté en una entrevista televisiva si no le parecía absurdo que su universidad estuviera creando tantos filósofos y tan pocos ingenieros. “Mire, Andrés, lo primero que me gustaría puntualizar es que la UNAM realiza el 5O por ciento de toda la investigación que se hace en México. La UNAM ha venido desde hace muchísimos años impulsando el desarrollo de la investigación científica, que en México se hace fundamentalmente en universidades públicas”, dijo el rector.
¿Cómo no va a ser así, si el Estado mexicano —o sea, los contribuyentes— otorga 1.500 millones de dólares anuales a la universidad?, pensaba yo, mientras lo dejaba hablar. ¿Cómo no va a ser así, cuando la UNAM se lleva el 30 por ciento del presupuesto nacional para educación superior, que cubre las 99 universidades públicas del país? ¿Y cuánto de ese dinero queda para dar una educación adecuada a los estudiantes de la universidad? De la Fuente continuó hablando sin parar. “Creo que el problema radica fundamentalmente en que no ha habido en México una política de Estado con una visión de mediano y de largo plazo que nos hubiese permitido, como ocurrió en algunos de los países de la cuenca del Pacífico, tener un desarrollo que hubiera resultado mucho más fructífero”, dijo.
“No le está usted pasando la pelota al Estado?”, le pregunté, luego de varios intentos vanos por hacer una pregunta. “ANo es responsabilidad de la universidad complementar los ingresos que recibe del Estado con otras fuentes de financiamiento? Porque, fíjese, por ejemplo, el número de científicos e ingenieros por millón de habitantes en varios países: Finlandia tiene 5 mil científicos e ingenieros por millón de habitantes, la Argentina 713, Chile 370, y México solamente 225. O sea, menos que nadie.”
“La inmensa mayoría formados en la UNAM”, respondió el rector. Acto seguido, le pasó la pelota nuevamente al Estado. “Está faltando en México una política de Estado, para que puedan concurrir universidades, sector privado y el propio Estado, que no debe eludir responsabilidad. Porque una sola institución, insisto, por más que tenga un compromiso como lo ha tenido la UNAM con la ciencia, es imposible que pueda ser el detonante de todo el desarrollo. Se necesita, Andrés, una visión de mediano y de largo plazo, porque la inversión en ciencia no es una inversión rentable de inmediato. Estamos metidos todo el tiempo en la coyuntura.”
Hummm. Quizá De la Fuente no tenía el respaldo del gobierno para hacer reformas profundas, o quizá no tenía la valentía intelectual, para hacerlas, o quizá ni siquiera era consciente de la necesidad ¿hacerlas, pero lo cierto es que el rector de la UNAM estaba —como mayoría de sus colegas— desviando responsabilidades. Que la UNAM estaba recibiendo 1.500 millones de dólares anuales para enseñar a 26 mil estudiantes, mientras que Harvard estaba recibiendo 2.6 millones para enseñar a apenas 20 mil estudiantes. ¿Por qué Harvard tiene tantos recursos más? Porque mientras la UNAM pide más dinero d Estado, Harvard recauda generosas donaciones de sus ex alumnos, cobra a los estudiantes que pueden pagar y firma millonarios contrate de investigación con el sector privado y el Estado, que favorecen a todas las partes.
Lo cierto era que la UNAM es ineficiente por donde se la mire. Decenas de miles de sus estudiantes transcurren siete o más años en sus aulas, aumentando enormemente los costos de la enseñanza. El ex regente de Ciudad de México, López Obrador, por ejemplo, transcurrió nada menos que catorce años en la UNAM, según reportó el periódico Reforma basado en documentos de la universidad Y la negativa de la universidad a someter sus carreras a una evaluación externa, como la mayoría tiene las demás universidades mexicanas, es escandalosa.
Según me explicaron funcionarios de la Secretaría de Educación es ni resultado de la huelga estudiantil de 1999. “Al final de la huelga, uno de los acuerdos fue que la UNAM rompió relaciones con el (instituto acreditador) CENEVAL bajo el argumento de que es un organismo neoliberal vinculado a empresas privadas”, explicó Rubio el subsecretario de Educación. En 2005, el 66 por ciento de las universidades públicas y privadas de México, incluyendo el Tecnológico de Monterrey y la Universidad del Valle de México, ya habían aceptado ser evaluadas por la CENEVAL.
Incluso dentro de la UNAM, la negativa a la evaluación externa causó tanto rechazo en ciertos sectores, que algunas de las carreras más prestigiosas de la universidad —como Ingeniería— se rebelaron contra la mediocridad de las autoridades centrales y pidieron someterse a la evaluación externa. Otras, como Medicina, lo que hicieron a la fuerza, porque el gobierno dictó una norma oficial exigiendo estudiantes de esa carrera se formaran en escuelas acredita asegurar que no se estuvieran graduando médicos improvisados. Pero en la tabla de universidades mexicanas con carreras acreditada por el organismo independiente autorizado por la Secretaría de Educación en 2005, la UNAM estaba al final de la lista: mientras que la Universidad Tecnológica de Tlaxcala tenía el 100 por ciento de sus carreras de  licenciatura acreditadas, la UNAM apenas tenía un 22 por ciento de sus carreras en esa situación. ¿Conclusión?...

...Si quieres saber cómo acaba, tienen que comprar el libro. Hace mucho que no estaba tan seguro de que debía leer un libro, pero esta vez lo estoy. ¡Compren y lean CUENTOS CHINOS, de ANDRÉS OPPENHEIMER!

martes, 25 de octubre de 2011

¿Qué pasó con las terceras partes de varias notas que he prometido?

Una característica de este blog es que no concluyo los artículos más largos que he escrito: falta Quo Vadis 3, una relectura de Harry Potter al Final de la Adolescencia 3, las crónicas de Husserl/Haserl 3, etc. Pienso que se trata de un serio caso de  Procrastinación "number three-related". Ahora bien, si esos proyectos me sobrepasan es porque son muy complejos para mi disciplina académica de drop-out en potencia. En todo caso, en esta vez, ¡tengo un buen pretexto!

Estoy trabajando en otro blog para una campaña de sensibilización sobre las potencialidades y necesidades de las personas con habilidades diferentes. No sé si se volverá un proyecto permanente o si será flor-de-un-ciclo, pero de momento está activo y los chicos que lo estamos sacando adelante necesitamos harto Feedback, harta retroalimentación. 

Sin más, los invito a visitarnos:


Gracias xD!

domingo, 16 de octubre de 2011

Seamos Cetáceos...


¿Qué es lo que quieres decir?
Porque no entiendo cuando te veo agitarte y
                Renegar,  y vociferar, y luego callar,
Con la mirada perdida en un pensamiento insistente…
Y siento lastima si te veo herido… aun cuando
                nunca has derramado una cantidad significativa de
                                                                    sangre…
¿qué puede haber perdido quien no conoce la debilidad?
No conoces la fragilidad de la amistad, la angustia de la pérdida,
La identidad de lo bello y lo amigable,
                         de lo bueno y lo amable…

Pienso que el mundo te ha hecho un daño irreparable y que
La única forma de que lo subsane sería anulándose,
Dejando toda la vida suspendida como en un estanque de agua infinito;
                                                Solos, desnudos y flotando,
                                                como cetáceos…
Emitiríamos registros musicales como
                                                las ballenas y
Todos escucharían el sonido inconfundible
                De la soledad…

Yo solo quiero decir que te encuentro muy solo,
Como Odiseo que recibe la ira de Poseidón
Náufrago en el mar más salado del mundo;
                Y que tu soledad me afecta por una de esas razones
                Que para ti no significan nada…

El tiempo de visita ha acabado. Yo vuelvo aquí como por
                                                                                un deber…
Me voy prometiendo que tu lección será mi arma:
Que lo sugeriré como por un encanto o como por una maldición,
Y que enviaremos hasta este lugar a todos los que veneran
Aquel veneno maldito que anidó en tu pecho
                                                y te voló los sesos…

sábado, 27 de agosto de 2011

Mandala y Sombra



Estudiando los Mandalas de Jung, encontré una variante del Mandala conocida como Zendala y que, como pueden observar en la imagen, no es tan armónico como el mandala budista o el dibujo espontáneo. Empero el dibujo que aquí se observa no es un Zendala puro. Se trata, en cambio, de una copia a mano que traté de hacer del que encontré.

Tres detalles resaltantes son: en primer lugar, una noción del equilibrio distinta; en segundo lugar, un centro energético solar muy apagado, debilitado e incluso cortado; pero, por sobre todo, este se caracteriza por la abertura del círculo, la cual hace visible una sombra.

Cuando lo hice, el no haber podido cerrar el círculo pareció una oportunidad para dramatizar el dibujo y darle algo de originalidad frente al real. Pensé que podría dar una falsa idea de trastorno, pero me arriesgué. De todos modos, lo que más me desagradó regresó en el dibujo en una forma denominada Sombra, y que incluyen aquellos aspectos que disociamos de nosotros mismos por alguna característica desagradable. Esto dibujo, entonces, exterioriza una necesidad de integrar en la conciencia aspectos obscuros de mí mismo para así cerrar ese círculo...

Este dibujo fue hecho hace medio mes, durante una clase de inglés y tomando como modelo al siguiente vídeo: http://youtu.be/C4Nlz4XMxcs

Mandala Espontáneo



Te pueden explicar mil veces lo que es un Mandala, pero solo cuando haces uno espontáneamente, esto quiere decir: sin una noción de qué es o cómo se llama lo que haces, sabes a qué apunta realmente este tipo de dibujo. 

Este Mandala florece sobre las banderas de las naciones americanas y tiene una leyenda que dice: La paz para América. En el centro hay una esfera brillante con una estrella. Esta estrella, a su vez, reposa en el medio de un jardín de petalos; ese jardín está protegido por un cinturón, el cual describe un movimiento en sentido horario. Al fondo, dos capas de nueve petalos apuntan a todas las direcciones imaginables. Todas estas son características que de un modo u otro lo emparentarían con los mandalas que recoge la tradición.

Este dibujo lo hice hace muchos años, cuando estaba en el colegio, y por una extraña casualidad es uno de los pocos dibujos que he conservado por tanto tiempo y de esa época...

Notas sobre los Mandalas

Mándala Oriental
 Los mándalas son diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y el microcosmos, utilizados en el budismo y el hinduismo. Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del universo y soporte de concentración), es generalmente representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los iantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mándala.

Por otra parte, la mayoría de las culturas posee configuraciones mandálicas o mandaloides, frecuentemente con intención espiritual: la mandorla (almendra) del arte cristiano medieval, ciertos laberintos en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral en las mismas iglesias; los diagramas de los indios pueblo, etcétera.

Es muy probable que esta universalidad de las figuras mandálicas se deba al hecho de que las formas concéntricas sugieren una idea de perfección (de equidistancia con respecto a un centro) y de que el perímetro del círculo evoque el eterno retorno de los ciclos de la naturaleza (tal como en la tradición helenística lo proponía, por ejemplo, el uróboros).

A su vez, en los rituales mágicos es frecuente la separación de un espacio sacro respecto de uno profano; para esto, en la tradición del ocultismo occidental, se ha recurrido y recurre a los círculos mágicos; el espacio sacro —o al menos el del ritual— es el inscripto en tales círculos que, de este modo, cumplen funciones análogas a los mándalas orientales.

Esta universalidad de los mándalas hizo que el psiquiatra Carl Gustav Jung los privilegiara como expresiones probables de lo inconsciente colectivo. Para Jung, el centro del mándala figura al sí-mismo (Selbst), que el sujeto intenta lograr perfeccionar en el proceso de individuación.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mándala

El Mar (Sueño del 15 de Julio)

Este fue un sueño muy agradable en verdad, pero que ya no lo recuerdo con precisión. Aparentemente surgió allá en una remota escena familiar. Me encontraba en una casa que no era la mía, recibiendo a mis primas que habían llegado a una boda. En un momento determinado yo me separo de ese grupo y sigo a dos chicos desconocidos porque habíamos sido escogidos para visitar una novedosa infraestructura que estaba en boca de todos en la ciudad. Caminando hacía allá, converso con uno de ellos y me doy cuenta de que es muy talentoso, casi un Alter Ego de mi mismo. Conversábamos y reíamos, lo que hizo llevadero el trayecto. Era de noche cuando llegamos al puerto y vimos que llegar hasta nuestro destino implicaba cruzar un puente en forma de L.



Yo me entusiasmé al descubrir que había estado en una de esas infraestructuras, la adyacente a nuestro destino. Sin embargo, no llegamos a cruzar el puente porque un chico y una chica nos convencieron de quedarnos; y transformaron el puente en una pendiente cuya punta se elevaba en el cielo y cuyo otro extremo yacía en el fondo del mar. Todos tuvimos que entrar en el agua y el más animado parecía ser mi Alter Ego. Nos subíamos y nos dejábamos deslizar hacia el agua. El mar, por otro lado, no estaba calmado y se movía imponentemente, haciéndonos sentir anonadados. En un momento determinado, la punta del puente empezó a moverse y a dar vueltas en círculos en el aire. Era grandioso ver tal infraestructura desplazarse con fuerza en medio de una marea que era cada vez más fuerte. Luego, el mar nos devoró a todos y, allí en la obscuridad recordé que no sabía nadar...


En ese instante me desperté, pero me sentía muy bien porque seguía ensoñado y mientras había durado el sueño en ningún momento había reparado en todos los peligros que me había echado en la espalda. Reparé en que era de noche, en que las aguas estaban intranquilas, incluso en lo que implicaba nadar sin saber nadar; mientras soñaba, en cambio, nada de eso me importó. Olvidé pronto lo que había pasado antes de la primera ceremonia y el motivo de las dos celebraciones a las que aludí indirectamente. Me inquietaba más bien el hecho de haber llegado tan lejos y la sensación haber vivido sin restricciones ni preocupaciones, siendo sumergido en el mar insondable y en la obscuridad. ¿Qué puede pensar uno al respecto? Curiosamente me pareció que cualesquiera fueran las conclusiones a las que arribara, esa sensación tan íntima de satisfacción se iba a quedar conmigo, sumergiéndose cada vez más y llevándome consigo. 

Las Hierbas (Sueño del 14 de Junio)

Hoy tuve un sueño difuso, uno breve y apresurado, y lo dejé marcharse como vino...

Empero al pensar en él, me viene un poema a la mente, como si hubiera una clave que pudiera extraer de él. Se trata del poema "Sensaciones", de Arthur Rimbaud; y lo pongo en francés, no por snobismo, sino porque me lo aprendí así:

Par les soirs bleus d'été, j'irai dans les sentiers, 
Picoté par les blés, fouler l'herbe menue,
Rêveur, j'en sentirai la fraîcheur à mes pieds.
(Rimbaud, 1870)


Y al fondo un campo de altos henos se mece como olas con el viento...

Las Esquinas (Sueño del 12 de Junio)

¿Qué estoy viendo en realidad?
Lo primero que recuerdo es haber visto a Diego, de pie, sonriendo, sin decir palabra alguna. Haberlo visto es lo único que recuerdo antes de imaginar que iba a clases de Neurociencias II, en la Facultad de Psicología. Me parece que pasé por el lado de Diego sin saludarlo porque estaba apurado y que entré de frente al salón. Mónica nos da la clase, sin sobresaltos, y acabamos temprano. 
En la puerta me están esperando Marco y su amigo, que se parecen físicamente y que se están riendo al unísono. En realidad, estoy asombrado de lo mucho que se parecen: como dos gemelos distintos solo por ligeros detalles. Me excuso con Marco por no conseguirle un libro que me pidió prestado hace tiempo, y en realidad es eso lo que le estoy dando: una excusa sencilla. Él me cree y con eso me siento aliviado aunque solo en parte.
Entonces decido seguirlos, y del patio de la Facultad nos trasladamos sin advertirlo al Parque del Frontón, allá en mi ciudad natal, Cayaltí. Nos encontramos con una amiga de Marco y entre sus dos amigos comienzan a perseguirse y juegan a dispararse de mentira. Él le dispara y ella le dispara a él; y con cada disparo me pongo más ansioso porque pienso que en algún momento el juego imaginario se les puede ir de las manos. Sin embargo, estoy alegre de verlos jugar, y por eso tomo con buen humor el seguir a Marco detrás de unos árboles medianos, justo los que están en la siguiente esquina, la más cercana a nosotros. Allí, Marco me dice algo que no recuerdo y yo le respondo convencido que somos primos y que no podemos sostener una relación.
De repente, Marco desaparece, y en su lugar aparece Pedro. Pedro se queja de que le han robado su bicicleta en un concurso y mientras me lo cuenta, avanzamos hacia la siguiente esquina. En esa esquina, hay una casa, de la cual sale mi difunta abuela a recibirnos. Se ve bastante joven, robusta, se ha pintado el cabello, y pienso que si la veo así es porque debo estar imaginándomela: soy consciente de que ha fallecido. Le comento que a Pedro le han robado su bicicleta y nos dice algo que nos pone de buen humor. Decidimos entonces seguir adelante.
En ese instante, Pedro se vuelve a transformar en Marco y me acompaña hasta la última esquina, que está ubicada al mismo tiempo en el patio de la Facultad de Psicología. En esa esquina, hay un laboratorio de Neurociencias II al cual debo asistir en ese momento. Al entrar, veo que el laboratorio es un salón pequeño implementado con computadoras y una pantalla para el proyector; la profesora está en el centro y mis compañeros están agrupados por mesas porque no hay suficientes computadoras para todos. Pero todos, en realidad, ya estaban ahí desde temprano y solo yo había llegado tarde por haberme distraído.  Me tengo que excusar por haber llegado tarde, aunque no recuerdo haber necesitado explicar el porqué.
"No recuerdo haber necesitado explicar el porqué"
Rosa sostiene en sus manos una copia del sílabo del curso, que se titula (sic) "Harvard Bilingual Programme" y que ya todos han recibido. Me acerco a las mesas, veo que las de adelante estas repletas y que los grupos no están conformados por un número fijo, sino que en algunos hay dos personas y en otros tres, lo cual me pone muy ansioso; finalmente, escojo la del final porque tiene un sitio vacío. Recuerdo que primero jalo la silla, me siento y luego le pregunto a una chica que me ha estado dando la espalda si puedo integrarme a su grupo. Ella no me responde a los ojos, sino que mira mi silla junto a la suya y nota que en realidad ya me he acoplado, como dudosa de lo obvio que podría resultar mi pregunta en ese momento
Mis compañeros están haciendo una tarea y yo estoy desubicado porque falté la clase anterior. Prendo la computadora para hacer el trabajo de hoy, y me toca compartir la máquina con Víctor. Iniciamos sesión en Internet y nos damos con la situación de que en cualquier momento se podría abrir una página pornográfica. Yo tengo el mouse y se supone que debo tratar de movernos a otra dirección ni bien se descuelgue el servidor, pero me preocupa más no ser lo suficientemente rápido para evitarnos un momento embarazoso. Dudo en dejarlo.
Mientras ese problema se soluciona, me olvido de él y me fijo mejor en el resto de mi grupo. Dos chicas de ciclos anteriores comparten la clase con nosotros. La primera tiene lentes rojizos, pelo corto castaño y es de tez blanca. La segunda tiene muchas pecas en el rostro; es bronceada y rubia; tiene una sonrisa infantil y una mirada hechicera inconfundible. También está en el grupo un tipo feo, cuyo rostro no me atrevo  a mirar en el sueño.
En eso, la profesora advierte que alguien se ha tirado un gas; lo que despierta su ira y rompe totalmente nuestra concentración. Sin embargo, rápidamente un alumno vestido de azul obscuro casi negro asume su responsabilidad. Me fijo en que solo sus manos y su rostro están descubiertos, y se ve rosado de la vergüenza. De alguna manera, el problema pasa.

No seas un Cuadrado!
Finalmente, la profesora nos da plumones para pizarra acrílica y nos encarga una nueva tarea. Yo le propongo a mi grupo que utilicemos un mapa conceptual. Aparentemente eso es lo que hacemos. El sueño concluye cuando discutimos en el laboratorio junto a la profesora los dos conceptos sobre los que ha versado el trabajo. Solo recuerdo que uno de ellos podía ser la categoría "Material", del otro solo recuerdo que de alguna manera era su antónimo u opuesto. Lo recordaba cuando me desperté, pero ya lo he olvidado. Cuando los dos conceptos estuvieron claros y todos los elementos del ejercicio fueron categorizados a partir de ellos, la clase se dio por concluida y el sueño también acabó...

Notas sobre los Sueños

SIGNIFICACIÓN INDIVIDUAL DEL SUEÑO,
Carl Gustav Jung.
_____________________________________


El sueño proporciona la causa del trastorno emocional, un pronóstico sobre lo que sucederá y dónde debe intervenir la terapia. 319


Para Jung, el sueño es la  exteriorización de un proceso psíquico inconsciente, involuntario, que representa la realidad interior cual es. 319


La causalidad del trastorno no está solo en un siniestro pasado ni el hallar causas sería lo más importante, sino el valor de pronóstico y terapéutico que tienen los sueños. 320


Solo la incomprensión hace aparecer las cosas ininteligibles y confusas. En sí mismos, los sueños son naturalmente claros. 323


El unilateralismo busca convencer y acusa de resistencia. 324


El alma tiene un aspecto diurno y un aspecto nocturno: la conciencia y el inconsciente. Nuestro inconsciente esconde una riqueza de posibilidades vitales, superiores a los de la consciencia, que es sinónima de concentración, limitación y exclusivismo. 328


Principios teóricos: todo sueño tiene un sentido o es interpretable, significativo. El sueño añade un dato esencial al conocimiento consciente. Se debe establecer fundamentalmente su contexto. 328


El contexto es necesario, sin él, las asociaciones libres resultan tan improductivas como para interpretar inscripciones hititas. 330


Cada interpretación es una hipótesis, una tentativa de descifrar un texto desconocido. 331


Nuestro ser nocturno y su mundanidad porque a veces es más saludable y a veces más peligroso que nuestro ser consciente.334


A pesar de todo el escepticismo y de las críticas que se agitaban en mí, nunca he podido resolverme a ver en los sueños algo desdeñable. Cuando parecen insensatos, los insensatos somos nosotros, los que carecemos, según todas las apariencias, de esa finura de espíritu necesaria para descifrar los mensajes enigmáticos de nuestro ser nocturno. 334


La psicología médica debería tomar como un deber el ejercer su sagacidad mediante trabajos sistemáticos sobre los sueños, tanto más cuando que por lo menos la mitad de nuestra vida psíquica se desarrolla en nuestro ser nocturno; y del mismo modo en que la conciencia extiende sus ramificaciones hasta nuestras noches, así también el inconsciente emerge en nuestra vida diurna. 334


Por asimilación es preciso entender aquí la interpretación recíproca de los contenidos conscientes e inconscientes, y no la apreciación, el sometimiento y la deformación unilateral de los contenidos inconscientes por obra de la tiranía consciente, como se piensa y practica comúnmente. 335


La teoría freudiana ha inventado el concepto de sublimación para librar al hombre de las garras imaginarias del inconsciente. Lo que existe realmente escapa a la alquimia de la sublimación y lo que parece que se deja sublimar no fue jamás lo que una falsa interpretación había hecho pensar. 336


El alma semejante a un sistema auto-regulador está en equilibrio como lo está la vida corporal. A todo exceso responden, inmediatamente y por necesidad, compensaciones sin las cuales no habría ni metabolismo normal ni psique normal. 337


¿Cuál es la actitud consciente que el sueño tiende a compensar? 337


La compensación no está constituida solo en general por la realización ilusoria de un deseo; es, más bien, una realidad que si se la reprime se afirma aún más. La sed no se calma porque se la reprima. 337


Todo sueño es un órgano de información y de control y, por ello, el coadyuvante más eficaz en la edificación de la personalidad/ como el error. 338


Repite: ¿cuál es la actitud consciente que se compensa por el sueño? Solo el conocimiento de la situación consciente permite precisar el signo bajo el cual hay que colocar los contenidos inconscientes. 339


En esta alternativa, el contenido del sueño implica un indicio positivo y habría que decir: He aquí cuáles son, en el fondo, sus relaciones con su padre. Sin embargo, las relaciones reales entre el padre y el hijo no testimonian ninguna ambigüedad neurótica y sería injustificado apesadumbrar los sentimientos del joven por una concepción tan devastadora. Desde el punto de vista terapéutico sería un error. 340


Y si no guarda relación con algo que suceda preguntarnos entonces no por qué sino con qué objeto ha tenido lugar el sueño. 340


Crea ente el padre y el hijo una oposición sin la que el hijo no adquiriría jamás conciencia de sí mismo. 341


En el curso de la asimilación no se trata jamás de la alternativa entre esto o aquello, sino siempre del acercamiento entre esto y aquello. 342


La vía de las asimilaciones conduce mucho más allá del éxito curativo que interesa específicamente al médico; lleva, en definitiva, hacia esa meta lejana que, motivo quizás primordial, ocasionó la vida; quiero decir hacia la relación plena y total de todo el individuo, hacia la individualización. Nosotros los médicos somos los primeros observadores conscientes de este proceso obscuro de la naturaleza. Pero, por lo general, solo asistimos al episodio patológico, perturbado, de esa evolución y perdemos de vista al enfermo una vez curado. 351

Fuente:
Jung, Carl Gustav (1980). Los complejos y el Inconsciente. Madrid: Alianza Editorial.

martes, 19 de julio de 2011

Para leer a Husserl


Para leer la extensa obra de Husserl (lo que está disponible en español) es bueno comenzar con una lectura introductoria. Yo recomiendo dos: "La fenomenología", de J. F. Lyotard (cinco leídas para comenzar) y "Por qué leer a Husserl hoy", de la profesora Rosemary Rizo-Patrón. Las referencias bibliográficas las doy a su tiempo. La última vez me tomé muy en serio estas lecturas y decidí esquematizarlas para conseguir un plan de lectura de la obra de Husserl de largo aliento y gran efectividad. El que quiera puede consultar lo que recogí de cada lectura en los apartados de abajo. Ahora bien, de la lectura de ambos documentos llegué a las siguientes conclusiones sobre cómo (temporalmente) leer a Husserl:

  • Empezar por Investigaciones Lógicas (para dar con la crítica al escepticismo psicologista)
  • Leer Ideas I e inmediatamente Ideas II (para dar con la primera orientación filosófica de Husserl)
  • Leer las Meditaciones Cartesianas e inmediatamente la Crisis (para dar con la segunda orientación de Husserl, la histórica-cultural)
  • En el apartado "Lo que Lyotard rescata de cada libro" doy más detalles sobre qué enfatizar de cada libro de Husserl para una lectura global.
  • En el apartado "Qué leer" hay referencias a las ediciones en español más recomendables.
Ayer tuve un sueño precioso. Ojalá sea un buen augurio :)

Esquema de lectura de “La Fenomenología” de Jean François Lyotard (1989)
  • "Es en nosotros mismos donde encontraremos la unidad y verdadero sentido de la fenomenología, justamente al hacer nuestra la interrogación que encierra".
  • SOBRE QUÉ: Ha sido una meditación sobre el conocimiento: retomar todo saber remontarse a un no-saber radical.
  • HACIA QUÉ: Es una filosofía del siglo XX que quería restituir a ese siglo su misión científica, fundando con recursos nuevos las condiciones de su ciencia.
  • DÓNDE: No es necesario salir del pedazo de cera, hay que permanecer en el pedazo de cera.
  •  POR QUÉ: Si H se ocupa en lo ante racional es por voluntad racionalista.
  • QUÉ CONSIGUE: En su búsqueda del dato inmediato anterior a toda tematización científica, dato que la autoriza, la fenomenología devela el estilo fundamental, o esencia, de la conciencia de este dato, que es la intencionalidad. Pregunta por el conocimiento y descubre la intencionalidad.
  • PERO QUÉ: No pretende reemplazar las ciencias del espíritu sino dejar bien sentada su problemática. Así antes de captar lo social como objeto explica el sentido mismo del hecho de ser-en-sociedad (los diversos modos según los cuales se halla la conciencia entretejida con el mundo).

ÍNDICE
CONTENIDOS
BIBLIOGRAFÍA
1.       EIDÉTICA:



           1.1. ESCEPTICISMO PSICOLOGISTA

  • Características del Escepticismo psicologista y de la supuesta certeza subjetiva

           1.2. LASS ESENCIAS

  • Imposibilidad del EP (2 motivos) y
  • Base anterior del conocimiento en una ontología formal o mathesis universalis.
I.L. e Id.I
      1.3.  CIENCIA EIDÉTICA

  • Reducción eidética: aclaración del contenido inteligible específico previo a la facticidad del objeto.
  • necesidad de definir las leyes eidéticas que guían todo conocimiento de lo empírico y luego lo esencial al hecho que es base de un campo de estudio (i.e. fenomenología ciencia eidética de la región Conciencia)

2.       LO TRASCENDENTAL:



           2.1. LA PROBLEMÁTICA DEL SUJETO

  • La Correlación: La cuestión de la subjetividad es un conjunto de problemas sobre la relación del pensamiento con su objeto.
  • A partir de la ciencia eidética hay dos orientaciones: buscar una mathesis universalis o analizar la constitución subjetiva de todo sentido y validez.
  • Crítica al idealismo centrado en el yo empírico (psicologismo) y al idealismo trascendental (kantiano): uno anula la ciencia, el otro no explica el lugar de la experiencia en el orden apriorístico.
IL.I, IL.II y LFyT

           2.2. LA REDUCCIÓN

  • Valorización del cogito cartesiano pero a partir del mundo natural (como por acentuación).
  • La actitud natural: encuentro ahí el mundo y lo acepto como existente y cruzado por un horizonte obscuro de realidad indeterminada.
  • Toda ciencia parte de postular la existencia del mundo porque es ciencia de ese mundo.
  • Crítica al Cartesianismo: el cogito NO es solo un axioma porque es fundamento de ellos.

IdF, Id.I y MC

      2.3.  EL YO PURO


      2.4.  YO PURO, YO PSICOLÓGICO, YO KANTIANO


      2.5.  LA INTENCIONALIDAD

  • Intencionalidad esencial de la Conciencia, que se revela por la variación imaginaria operada sobre la conciencia.
  • Sobre el inconsciente: todas las vivencias actuales e inactuales son igualmente intencionales. Existe una intencionalidad implícita, inatenta.
  • Inclusión del mundo en la conciencia. Inclusión intencional (el fenómeno es lo que está en la conciencia)
  • La intencionalidad es un referirse pero también un conferir sentido.
Id.I y Id.II

3.       EL MUNDO DE LA VIDA (LEBENSWELT):



3.1.  EL IDEALISMO TRASCENDENTAL Y SUS CONTRADICCIONES

v  El idealismo trascendental no es solipsista.
v   La alteridad del otro se distingue de la trascendencia simple de la cosa por el hecho de que el otro es un yo para sí y de que su unidad no está en mi percepción sino en sí mismo.
v  Mundo natural y del Espíritu (prioritario).
v  Fin y medio se confunden: ser intencional y real.
v  Tensión entre la filosofía trascendental y la sociología cultural: ¿el sujeto no es inicio radical?
v  ¿No combatiría justo el relativismo histórico? En cambio siempre desemboca en el problema del otro: la radicalidad reside en la subjetividad.
v  Dos caminos: por la lógica-matemática o la percepción hacia el Ego absoluto y radical; o por la vía de la historia: que no puede dejar de enfrentar.
v  La crisis es del objetivismo (para la vida misma): al develar el mundo como MU lo ha ocultado como obra de una conciencia.
v  El racionalismo metafísico y el empirismo escéptico.
I.L.I, Id.I, Id.II, MC y K

3.2.  LA LEBENSWELT

v  El ego absoluto, que en Id.I era un polo único idéntico y universal, aparecer bajo una nueva luz en la filosofía del último período. H lo llama Sujeto del mundo de la vida.
v  ¿Qué se entiende por verdad? No puede ser adecuación entre el sujeto y el objeto porque el sujeto no puede contemplar ambos lados. Tampoco como conjunto de condiciones a priori por ser subjetividad elevada a la objetividad. La verdad solo puede ser experiencia vivida de la verdad: evidencia.
v  La evidencia no es sentimiento, es el momento en que la cosa misma de la que se habla se da para la conciencia: sea un objeto o valor.
v  La evidencia no ofrece garantía contra el error, pero la verdad nunca sale del plano de la evidencia y siempre vuelve a ella: la nueva incluye otra vivencia.
v  El error es constitutivo a la evidencia y no existe verdad absoluta (postulado común al dogmatismo y el escepticismo radicales).
v  La verdad es devenir en revisión, corrección y superación de sí misma, siempre en el seno del presente vivo: La verdad no como objeto, sino como movimiento.
v  El mundo ya estaba dado de antemano en todo y por ello es sustrato absoluto e independiente.
v  La verdad entonces es un retorno al mundo de la vida donde el sujeto recibe las cosas como síntesis pasivas anteriores a todo saber riguroso.
v  Este mundo no es el de la ciencia natural sino el mundo de todo de lo que hay y puede haber conciencia. Y así se borra la alienación de la V. Abs.
LFyT y EyU,

3.3.  HEGEL Y HUSSERL



¿Qué resalta Lyotard de Cada Libro?

IL.I
Investigaciones Lógicas I
En relación al escepticismo psicologista y a una MU.
La intuición lógica necesita fundarse sobre la intuición sensible (IL.I-6): el concepto sin intuición es vacío.  Desde el relativismo histórico parece inmerso en un formalismo objetivista alienador. La gran pregunta del libro es: ¿qué se entiende por verdad?
IL.II
‘’ II
Se muestra el movimiento entre el psicologismo y el kantismo (que vence): el análisis del valor de los principios lógicos conduciría a investigaciones centradas en el sujeto.
Id.I
Ideas relativas a una fenomenología pura y una Filosofía Fenomenológica I
En relación al escepticismo psicologista y a una MU. Inspiración cartesiana: rehará el movimiento cartesiano a partir del mundo percibido o natural. Sobre la tesis del inconsciente.
Id.II
‘’ II
La objetividad no es creadora, existe únicamente como polo de una referencia intencional que le confiere su sentido de objetividad. Subraya oposición entre Mundo natural y del espíritu (prioritario). Esta es más una sociología cultural: un pre-relativismo histórico.
MC
Meditaciones cartesianas
Leve inspiración cartesiana: denuncia del prejuicio geométrico. El mundo no es solo existente sino fenómeno de existencia. Muestra un idealismo trascendental. Introducción de los otros, pero defrauda.
LFyT
Lógica Formal y Trascendental
El análisis del valor de los principios lógicos conduciría a investigaciones centradas en el sujeto. Véase I.L.II El ego absoluto se ve desde una nueva luz. El problema de la evidencia: será siempre en la experiencia actual donde se me aparecerá como ilusoria la experiencia anterior (párr.8).
IdF
Idea de la Fenomenología
Inspiración cartesiana.
EyU
Erfahrung und Urteil 
El ego absoluto se ve desde una nueva luz. El mundo como pre-dado y sustrato absoluto e independiente.
K
Crisis de las CC.EE. y la Fenomenología Trascendental
Una sociología cultural domina sobre la filosofía trascendental: un relativismo histórico.  Introducción independiente a la fenomenología trascendental por la vía de una toma de conciencia teleológico-histórica. Abre una segunda vía trascendental. La crisis es del objetivismo. Problema de superar el racionalismo metafísico y el empirismo escéptico. El ego absoluto se ve desde una nueva luz.


Indicaciones abreviadas de Rosemary Rizo-Patrón 

(¿Por qué leer a Husserl hoy? en: ¿Por qué leer Filosofía hoy?, de Guisti y Mejía (editores). Año: 2007. Fondo Editorial de la PUCP)

Qué leer:
IL (1900) de José Gaos (Revista de Occidente, 1967); Id.I (1913) de José Gaos (FCE, 1993)[1]; y LFyT (1929) de Luis Villoro (UNAM, 1962). Las tres son obras publicadas en vida por H.
Pero, ¿por qué leer esto? Los tres plantean el tema de la Razón Lógica. Luego de establecer el estatuto ontológico de las objetividades ideales matemáticas, H aborda retrospectivamente el tema de las experiencias originarias en las cuales dichas objetividades ideales se constituyen- ya sea dadas, apareciendo o articuladas temporalmente- en su sentido y validez. Pero solo apuntan a eso.

Cómo leer:
Lo que se publicó en vida (IL, Id.I y LFyT) debe leerse en el trasfondo del material inédito (la fenomenología genética en Id.II y III[2], CIT (1905) y CIE (1907) para Id.I; EyU[3] y SP[4] (1921) para LFyT[5]).
La perspectiva complementaria de los textos inéditos, en suma, busca abordar descriptivamente a esa dimensión pasiva, pre-egológica, pre-objetivante, casi pre-intencional de la vida del sujeto. Dimensión estudiada desde la Fenomenología Genética.
Así se entiende cómo se articulan sus investigaciones estáticas sobre la constitución del sentido y validez de la ciencia y la cultura con las investigaciones que intentan echar luz a la dimensión desde la cual tan constitución es posible. 

Por qué leer:
H nos invita a indagar en la vida del sujeto y a descubrir cómo sus experiencias intencionales- incluso las teóricas más elevadas- son una forma radical de Praxis, de constitución de todo sentido y validez (p.179).


[1] Se recomienda la traducción de Antonio Zirión (UNAM, 1997). Esta es la que la autora usa. 
[2] Se recomienda la traducción de Antonio Zirión (UNAM, 2000).
[3] Traducción señalada como deficiente.
[4] No traducida al español.
[5] De ahí que la correspondencia interna entre EyU, SP y LFyT deba ser dejada de lado por nosotros.
D